¿Qué es la libertad financiera? Consejos para poder vivir sin preocuparte por el dinero
La libertad financiera es un estado de bienestar económico en el que una persona pueda cubrir todas sus necesidades y mantener su nivel de vida sin desempeñar ningún trabajo o actividad. En este artículo, te damos consejos para alcanzarla.

18/7/2022
¿Cómo conseguir la libertad financiera? Vivir sin tener que preocuparse por el dinero es el sueño de muchos. Disfrutar del tiempo libre sin las ataduras de la jornada laboral y sin la ansiedad que provocan los gastos inesperados es una meta que cada vez persiguen más personas, aunque lograrla no es tan sencillo como imaginarla, sobre todo si no tienes la suerte de haber nacido en el seno de una familia pudiente.
Conseguir ese bienestar económico que nos permite vivir sin preocupaciones es lo que se conoce como ‘libertad financiera’, un término que se popularizó en Estados Unidos a principios de siglo gracias a Robert Kiyosaki y a los precursores del movimiento FIRE (siglas de ‘Financial Independence, Retire Early’, que en español vendría a significar algo como ‘independencia financiera, jubilación temprana’).
La libertad financiera es una corriente de pensamiento que puede definirse de muchas maneras. No obstante, su esencia radica en alcanzar un estado de bonanza económica que permita cubrir todas nuestras necesidades financieras sin tener que desempeñar ningún trabajo o actividad.
Aunque tener ingresos es fundamental para alcanzar la libertad financiera, las rentas no son lo único que se necesita para lograr esta meta. Al contrario, y por extraño que pueda parecer, existen muchas personas que, pese a disfrutar de un salario muy elevado, carecen de esta libertad por culpa de las deudas que arrastran y que les impiden ahorrar lo suficiente como para lograr este objetivo.
En este artículo, te damos las claves de la libertad financiera y los consejos que puedes poner en práctica para alcanzarla.
¿Qué es la libertad financiera?
Como decíamos, la libertad financiera es un término popularizado a principios de siglo en Estados Unidos por Robert Kiyosaki y a los precursores del movimiento FIRE que define, básicamente, un estado de bienestar económico con el que una persona pueda cubrir todas sus necesidades y mantener su nivel de vida sin desempeñar ningún trabajo o actividad.
Este movimiento, que ha ganado especial relevancia entre la generación millenial, se basa en llevar un estilo de vida austero, en el que todos los gastos estén planificados, y en realizar inversiones inteligentes que permitan generar los ahorros necesarios para poder retirarse del mercado laboral cuanto antes.
Para lograr la libertad financiera, no existe una fórmula o receta única, aunque sí es necesario conocer cuáles son nuestras necesidades y capacidades y establecer una buena estrategia que permita generar ingresos pasivos, es decir, aquellos que se producen de forma automática sin tener que invertir tiempo o esfuerzo.
Además, es fundamental establecer prioridades, ahorrar nuestros ingresos y controlar los gastos en todo momento para no generar deudas que puedan lastrar nuestra estrategia.
Conocer las necesidades y capacidades económicas.
Desarrollar una estrategia para generar ingresos pasivos.
Establecer prioridades y controlar los gastos.
Ahorra.
El proceso para alcanzar la libertad financiera puede llevar bastante tiempo, especialmente si comenzamos nuestro camino desde un punto muy bajo. Este camino está dividido en varias fases, por las que deberemos pasar si queremos lograr nuestra meta:
Seguridad financiera: la primera etapa de nuestro recorrido hacia la libertad financiera es aquella en la que conseguimos disponer de los ahorros necesarios para crear un colchón económico con el que poder hacer frente a posibles imprevistos sin poner en riesgo nuestras finanzas. Conseguir este objetivo puede ser complicado, y requiere que pongamos en práctica métodos de ahorro que nos permitan separar correctamente nuestros ingresos mensuales. Una vez lo hayamos alcanzado, podremos vivir con mayor tranquilidad, aunque será necesario que sigamos trabajando.
Independencia financiera: una vez hayamos construído nuestro colchón financiero y alcanzado un punto de seguridad económica, avanzaremos hacia la independencia financiera, una etapa en la que tanto los ingresos que generamos como nuestros ahorros irán creciendo. En esta fase, podremos cubrir nuestras necesidades básicas con holgura y disfrutar de nuestro dinero con libertad para invertirlo en caprichos y planes de ocio, aunque, eso sí, sin tirar la casa por la ventana. Para mantener este nivel de vida, no obstante, será necesario que sigamos desempeñando nuestro trabajo, ya que aún no hemos alcanzado la libertad completa.
Libertad financiera: la meta final. En esta etapa, nuestros ingresos y ahorros habrán crecido tanto que tendremos dinero suficiente como para cubrir nuestras necesidades básicas y gastos extraordinarios sin necesidad de trabajar. Esto, no obstante, no implica que seamos millonarios o que podamos darnos todo tipo de lujos o caprichos, sino que podremos disfrutar de un estilo de vida cómodo y aceptable en el que no tendremos que preocuparnos por el mundo laboral.
Consejos para alcanzar la libertad financiera
Pese a lo complicado que puede resultar conseguir la ansiada libertad financiera, alcanzar esta meta puede aportar múltiples beneficios que van más allá del mero hecho de dejar de trabajar.
Y es que al cumplir este objetivo, las personas pueden disfrutar de una mayor libertad y autonomía y reducir la ansiedad y el estrés que suele acompañar a los temas económicos, pudiendo, así, vivir de forma mucho más relajada.
Pero ¿cómo puedo lograr esta libertad financiera? Más allá de las estrategias generales, es decir, de generar ingresos pasivos, ahorrar y controlar los gastos, estos consejos podrán ayudarte a ir abriendo camino.
Consigue nuevas fuentes de ingresos y aprende a invertir
Si queremos aumentar el dinero que ganamos mensualmente para acelerar el camino hacia la libertad financiera, es recomendable que diversifiquemos nuestras fuentes de ingresos invirtiendo en activos que puedan generar rentabilidad.
En este sentido, podemos invertir tanto en activos inmobiliarios (por ejemplo, si disponemos de dos viviendas, podemos alquilar una para generar ingresos por este alquiler), como empresariales, financieros (como los fondos de inversión) e incluso intelectuales (por ejemplo, con una patente).
No obstante, antes de empezar a poner dinero, es importante que tengamos conocimientos en finanzas y, más concretamente, que sepamos invertir para no llevarnos ninguna sorpresa. Por ello, es recomendable que inviertas en educación financiera y que consultes a varios expertos que puedan ayudarte en tu camino.
Reduce tus pequeños gastos
Mantener el control de nuestros gastos resulta fundamental si queremos ahorrar y, para ello, es importante que prestemos atención a las pequeñas cosas, esos gastos de un reducido importe económico en los que muchas veces no reparamos pero que, en el cómputo global de un año, pueden generar pérdidas bastante significativas.
Reducir estos pequeños gastos mejorará nuestra salud financiera, así que dedica un tiempo a hacer un ejercicio de introspección y piensa en todas esas pequeñas cosas que podrías eliminar de tu vida sin que te afecte demasiado.
No lo dejes para mañana
Si quieres alcanzar la libertad financiera, es recomendable que empieces a ahorrar cuanto antes. El camino para alcanzar esta meta es largo, así que déjate de excusas y ponte manos a la obra: cuánto antes empieces a ahorrar, antes alcanzarás tu objetivo y podrás vivir sin preocuparte por el dinero o el trabajo.
Asume los riesgos adecuados
Cualquier tipo de inversión va acompañada de una serie de riesgos, y saber elegirlos correctamente es imprescindible si queremos que nuestro dinero crezca y no entre en una espiral descendente.
En este sentido, un buen riesgo podría ser pedir un préstamo para invertir en un proyecto que vaya a darnos beneficios, o para contratar una hipoteca con el objetivo de alquilar el piso para generar, así, beneficio.
No obstante, a la hora de acometer estas operaciones, debemos asegurarnos de que el pago de estas deudas no comprometa más de un tercio de nuestro salario, ya que, de lo contrario, no podremos ahorrar.
Planifica tu jubilación
Las pensiones de jubilación son uno de los temas más polémicos y comentados de los medios de comunicación, ya que la sostenibilidad del sistema que las mantiene está en entredicho. Ante estas perspectivas de futuro, es recomendable que empieces cuanto antes a planificar tu jubilación y comiences a invertir en un plan de pensiones que pueda proporcionarte unos ingresos adicionales cuando llegue el momento.
Amortiza anticipadamente tu hipoteca
Los préstamos hipotecarios suelen tener un plazo de amortización de entre 20 y 30 años. Durante este tiempo, los usuarios tendrán que ir devolviendo el dinero prestado unido a una serie de intereses, lo que supone un gasto considerable. Por eso, es recomendable que amortizamos cuanto antes nuestra hipoteca, ya que así reduciremos los intereses que tendremos que asumir.
De igual manera, si tienes contratado algún otro préstamo, es recomendable que lo amortices anticipadamente siempre que puedas.
Controla tus gastos e ingresos
Para poder controlar mejor nuestra salud financiera, es recomendable que llevemos un control de los gastos e ingresos que percibimos mensualmente. De este modo, no solo podremos identificar nuevas oportunidades de ahorro, sino que también podremos motivarnos a seguir adelante en nuestro camino hacia la ansiada libertad financiera.
PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS
Respuestas a las preguntas más habituales sobre qué es la libertad financiera
La libertad financiera es un término popularizado a principios de siglo en Estados Unidos que define, básicamente, un estado de bienestar económico con el que una persona pueda cubrir todas sus necesidades y mantener su nivel de vida sin desempeñar ningún trabajo o actividad.
El concepto de libertad financiera fue popularizado a principios de siglo por Robert Kiyosaki y a los precursores del movimiento FIRE (siglas de ‘Financial Independence, Retire Early’, que en español vendría a significar algo como ‘independencia financiera, jubilación temprana’).
La libertad financiera es un proceso que se basa en llevar un estilo de vida austero, en el que todos los gastos estén planificados, y en realizar inversiones inteligentes que permitan generar los ahorros necesarios para poder retirarse del mercado laboral cuanto antes.
Para poder lograr la libertad financiera es necesario conocer cuáles son nuestras necesidades y capacidades y establecer una buena estrategia que permita generar ingresos pasivos, es decir, aquellos que se producen de forma automática sin tener que invertir tiempo o esfuerzo. Además, es fundamental establecer prioridades, ahorrar nuestros ingresos y controlar los gastos en todo momento para no generar deudas que puedan lastrar nuestra estrategia.
Por norma general, para alcanzar la libertad financiera es necesario que antes alcancemos la seguridad financiera y la independencia financiera.
¿QUÉ MÁS PODEMOS OFRECERTE?
Nuestros servicios para un mejor bienestar económico
Simulador de Préstamos
Calcula tu cuota mensual en el acto
Préstamos Personales
Compara préstamos personales de hasta 50.000 € de entre distintas entidades financieras.
Préstamos Rápidos 24h
Solicita un préstamo rápido y recibe el dinero en tu cuenta en unas 24 horas.
Préstamos para Coche
Solicita un préstamo para el coche con Lendo y encontrarás la mejor opción de financiación para tu compra.
Reunificación de Deudas
Reunifica todas tus deudas en un único préstamo y un único pago.
Préstamos Reforma Vivienda
Financia la rehabilitación o mejora de tu vivienda y haz realidad tu proyecto.
Tarjetas de crédito
Descubre cómo son las tarjetas de crédito y encuentra la que más se ajuste a tus necesidades.
Comparador de tarjetas de crédito
Utiliza el comparador de tarjetas de crédito y encuentra la tarjeta que más se ajuste a tus necesidades.
Mejores tarjetas de crédito
Solicita y compara tarjetas con Lendo y elige la tarjeta de crédito que mejor se ajusta a tu situación.