1. Blog
  2. Finanzas Personales
  3. ¿Cómo puedo cambiar de banco y trasladar mi nómina o pensión?

¿Cómo puedo cambiar de banco y trasladar mi nómina o pensión?

Los motivos por los que un usuario puede querer cambiar de banco son muy variados. En este artículo, te explicamos cómo puedes hacerlo.

¿Cómo puedo cambiar de banco y trasladar mi nómina o pensión?

4/10/2022

¿Estás pensando en cambiar de banco? Una política de comisiones abusiva, un mal servicio de atención al cliente o una red de cajeros y oficinas insuficiente: los motivos por los que un usuario puede decidir cambiar de banco son muchos y muy variados. 

A pesar de que hoy en día aún quedan usuarios reticentes al cambio que se mantienen fieles a sus entidades bancarias, cada vez son más quienes deciden mudar su cuenta en busca de mayores beneficios, especialmente ahora que la inflación y el aumento de los precios nos obligan a mirar los gastos con lupa.

En este artículo, te contamos cómo puedes realizar este trámite y qué puedes hacer si tienes un préstamo contratado y quieres cambiar de banco. 

¿Cómo cambiar una cuenta de banco?

Hasta hace unos años, los usuarios que querían cambiar su cuenta de banco debían completar una amplia variedad de trámites y gestiones. Sin embargo, con la entrada en vigor en 2019 de la ley de traslado de cuentas de pago, este proceso se ha simplificado para que sea igual que el que se sigue al cambiar de compañía eléctrica o telefónica, y ahora son las propias entidades quienes deben encargarse de completarlo. 

Con la nueva normativa, las entidades bancarias están obligadas a facilitar el traslado de cuentas de manera ágil y eficaz. Este servicio es, por ley, gratuito, siempre y cuando se realice entre dos entidades que operen en España, y suele realizarse en el plazo de dos semanas. 

Los usuarios que quieran cambiar de banco deben abrir una cuenta en la entidad a la que desean mudarse y solicitar por expreso, en este nuevo banco, el traslado de cuentas. Para completar el proceso, además, deben aportar la siguiente información: 

  • Datos personales del titular de la cuenta, es decir, DNI, nombre y apellidos. En caso de haber varios titulares, se deberán proporcionar los datos de cada uno de ellos.

  • El IBAN de la cuenta que quieren trasladar.

  • Las domiciliaciones, pagos y sor que quieran llevar a la nueva cuenta.

  • La fecha en la que quieren que se realice la ejecución, que no podrá ser inferior a seis días hábiles. 

Al recibir una solicitud de migración, la entidad de destino dispondrá de dos días hábiles para solicitar al antiguo banco toda la información relacionada con las transferencias y domiciliaciones que el usuario realizaba en su cuenta y para pedir la transferencia de su saldo pendiente, en caso de que lo hubiera. Además, también deberá comunicar el cierre de la cuenta y de todos los productos que el cliente tuviera asociados a ella. 

El banco de origen deberá realizar todos estos trámites en un plazo máximo de cinco días. Una vez haya recopilado y enviado todos los datos, el banco de destino dispondrá de cinco días hábiles para completar el traspaso. El proceso será el mismo tanto para las cuentas que se contraten en las sucursales bancarias como para aquellas que se abran de manera online.

Trasladar la nómina a otro banco

Con la entrada en vigor de la normativa de 2019 sobre traslado de cuentas de pago, los usuarios que quieran cambiar de banco y llevarse su nómina solo tienen que comunicar que desean domiciliar su salario en su nueva entidad para proceder con la mudanza. 

La nueva entidad será la encargada de realizar los trámites necesarios para mantener las órdenes de domiciliación y de comunicar este traslado a las empresas y organismos que realizan las transferencias al usuario, que no tendrá que preocuparse por ningún tipo de gestión. 

Aun así, los clientes también disponen de la posibilidad de hacer este trámite por su cuenta, aunque esto les obligará a invertir tiempo en varias gestiones. Si es tu caso, solo tienen que seguir estos pasos:

  • Abrir una nueva cuenta en otra entidad. Para ello, recomendamos comparar el mayor número de ofertas posibles para encontrar aquella que mejor encaje con tus intereses.

  • Pedir el certificado de titularidad bancaria de la nueva cuenta.

  • Facilitar el número de la cuenta nueva y su certificado de titularidad a tu empresa para que puedan domiciliar la nómina. 

  • Transferir el saldo de tu antigua cuenta a la nueva.  

  • Cerrar la antigua cuenta. Para ello, es probable que tengas que desplazarte a tu antigua sucursal bancaria. 

En el caso del paro, los usuarios que quieran trasladar su prestación de desempleo a una nueva cuenta deberán facilitar el IBAN de su nueva cuenta al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), ya sea de manera presencial, pidiendo cita previa en una de sus oficinas, o de manera telemática, llamando a su número de teléfono o a través de su sede electrónica, en cuyo caso necesitarán disponer de un DNI electrónico, un certificado digital o contraseña cl@ve. 

Cambiar la pensión de banco

Al igual que ocurre con la nómina, los usuarios que deseen cambiar su pensión de banco solo necesitan comunicar este traslado a su nueva entidad. No obstante, también disponen de la opción de realizar el proceso por sí mismos. 

Este trámite es semejante al de la nómina, aunque en este caso los usuarios deberán ponerse en contacto con la Seguridad Social para poder proceder con este cambio. En concreto, los usuarios deberán comunicar el traslado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el organismo encargado de gestionar estas prestaciones económicas. 

Para ello, disponen de varias opciones: comunicar el traslado en una de las oficinas de la Seguridad Social, por teléfono o en la sede electrónica de la Seguridad Social. En este sentido, a finales de 2021 el INSS puso en marcha un nuevo servicio electrónico con el que los usuarios pueden solicitar este cambio de manera más sencilla.

Este nuevo servicio se encuentra disponible en el sitio ‘https://tramites.seg-social.es/’ y para completarlo no es necesario disponer de un certificado electrónico o Cl@ve PIN.

Para acceder a él, los usuarios deben filtrar los contenidos en la página web por las palabras “variación de datos” y “pensiones nacionales”. Al hacerlo, les aparecerá la opción “modificar los datos bancarios y de domicilio del cobro de la pensión”, en la que deberán acceder. 

Una vez dentro del trámite, los usuarios tendrán que descargar y rellenar un formulario de modificación de datos. Cuando lo hayan completado, tendrán que seleccionar la opción "enviar solicitud".

Al hacerlo, les aparecerá un nuevo formulario que tendrán que completar con sus datos personales y su dirección de correo electrónico. La página también les pedirá que adjunten una copia de su DNI por las dos caras y que se saquen una fotografía en la que aparezcan de frente, de hombros hacia arriba y mostrando la cara delantera de su documento de identidad. 

Cuando hayan completado estos pasos, los usuarios recibirán un código en su correo electrónico que deberán utilizar para firmar el impreso de solicitud de cambio. 

  • Acceder a ‘https://tramites.seg-social.es/’ y filtrar los contenidos por las palabras “variación de datos” y “pensiones nacionales”.

  • Seleccionar la opción “modificar  los datos bancarios y de domicilio del cobro de la pensión”.

  • Descargar y rellenar el formulario de modificación de datos.

  • Seleccionar la opción “enviar solicitud”.

  • Completar el formulario con su dirección de correo electrónico y sus datos personales y adjuntar una copia del DNI por las dos caras y una fotografía en la que se les vea de frente y mostrando su documento de identidad por la cara delantera.

  • Firmar el impreso de solicitud de cambio con el código electrónico que les llegará a su correo electrónico. 

¿Puedo cambiar de banco si tengo un préstamo pendiente? 

A la hora de cambiar de banco, una de las dudas que puede surgirnos es si podemos realizar este traslado si tenemos un préstamo pendiente de pago con nuestra antigua entidad. 

En este caso, si queremos cerrar nuestra cuenta, deberemos pagar previamente el crédito que teníamos contratado con nuestro antiguo banco para poder cerrar todas nuestras cuentas, ya que este tipo de productos no admiten traspasos. 

La única excepción son los créditos hipotecarios, que sí pueden trasladarse a otra entidad a través de un proceso conocido como subrogación. Este proceso conlleva, no obstante, una serie de costes, por lo que conviene conocerlos antes de solicitarlo. 

La cosa cambia en caso de que queramos trasladar nuestra nómina, pero manteniendo nuestra antigua cuenta abierta. En estos casos, podremos trasladar nuestro salario siempre y cuando el contrato de préstamo no especifique que se necesita vincular una nómina para contratarlo. 

Si el contrato especifica que la vinculación de nómina es necesaria para contratar un crédito, no podremos trasladarla, y tendremos que saldar la deuda pendiente para realizar este cambio.

Si no lo especifica, sí podremos llevar a cabo el traslado, aunque las condiciones de nuestro crédito pueden cambiar si en el contrato se especifican una serie de beneficios por vincular la nómina. 

A la hora de cambiar de banco, debemos comparar antes el mayor número de ofertas posibles para encontrar la que mejor se ajuste a nuestros intereses y evitar sustos innecesarios.

Al igual que ocurre con los préstamos personales, antes de abrir una nueva cuenta debemos conocer sus condiciones y requisitos, ya que de lo contrario podríamos acabar pagando comisiones imprevistas, de las que no teníamos ningún tipo de conocimiento. 

Además, si vamos a realizar la mudanza por nuestra cuenta, debemos comprobar que hemos trasladado todas nuestras domiciliaciones de manera correcta a la nueva entidad antes de cerrar nuestra cuenta antigua. De lo contrario, podríamos tener más de un problema con nuestros proveedores.

En cuanto el traslado se haya completado, debemos cerrar nuestra antigua cuenta, ya que, pese a estar abandonada, el banco nos podría seguir cobrando comisiones por ella. 

PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS

Respuestas a las preguntas más habituales sobre cómo cambiar de banco

Con la entrada en vigor en 2019 de la ley de traslado de cuentas de pago, los usuarios que quieran cambiar de banco solo tienen que abrir una cuenta en la entidad a la que desean mudarse y solicitar por expreso, en este nuevo banco, el traslado de cuentas.

El cambio de banco suele realizarse en el plazo de dos semanas. 

Sí, siempre y cuando se realice entre dos entidades que operen en España.

Para cambiar de banco, se debe aportar la siguiente información:

  • Datos personales del titular de la cuenta, es decir, DNI, nombre y apellidos. En caso de haber varios titulares, se deberán proporcionar los datos de cada uno de ellos.

  • El IBAN de la cuenta que quieren trasladar.

  • Las domiciliaciones, pagos y transferencias que quieran llevar a la nueva cuenta.

  • La fecha en la que quieren que se realice la ejecución, que no podrá ser inferior a seis días hábiles.

Los usuarios que quieran cambiar de banco y llevarse su nómina solo tienen que comunicar que desean domiciliar su salario en su nueva entidad para proceder con la mudanza. En caso de que quieras realizar el proceso por su cuenta, deben estos pasos:

  • Abrir una nueva cuenta en otra entidad.

  • Pedir el certificado de titularidad bancaria de la nueva cuenta.

  • Facilitar el número de la cuenta nueva y su certificado de titularidad a la empresa.

  • Transferir el saldo positivo de la antigua cuenta a la nueva.  

  • Cerrar la antigua cuenta.

En el caso del paro, los usuarios que quieran trasladar su prestación de desempleo a una nueva cuenta deberán facilitar el IBAN de su nueva cuenta al SEPE, ya sea de manera presencial, pidiendo cita previa en una de sus oficinas, o de manera telemática, llamando a su número de teléfono o a través de su sede electrónica, en cuyo caso necesitarán disponer de un DNI electrónico, un certificado digital o contraseña cl@ve. 

Los usuarios que deseen cambiar su pensión de banco solo necesitan comunicar este traslado a su nueva entidad. No obstante, también disponen de la opción de realizar el proceso por sí mismos.

En este caso, deberán comunicar el cambio al Instituto Nacional de la Seguridad Social, ya sea en una de las oficinas de la Seguridad Social, por teléfono o en la sede electrónica de la Seguridad Social.

No. Con excepción de los créditos hipotecarios, si queremos cambiar de banco y tenemos un préstamo pendiente de pagar, debemos devolver previamente el dinero prestado, ya que este tipo de productos no admiten traspasos.