1. Blog
  2. Finanzas Personales
  3. La TUR: ¿qué es la tarifa de último recurso del gas y por qué me conviene contratarla para ahorrar en invierno?

La TUR: ¿qué es la tarifa de último recurso del gas y por qué me conviene contratarla para ahorrar en invierno?

La Tarifa de Último Recurso, también conocida por las siglas TUR, es una tarifa de gas regulada por el Gobierno que busca proteger a los usuarios de las oscilaciones del mercado energético. En este artículo, te contamos qué es exactamente, quién puede contratarla y por qué te ayudará a ahorrar durante este invierno.

La TUR: ¿qué es la tarifa de último recurso del gas y por qué me conviene contratarla para ahorrar en invierno?

27/10/2022

La TUR, siglas con las que se conoce a la Tarifa de Último Recurso, es una tarifa de gas regulada por el Gobierno que tiene el objetivo de proteger a los pequeños consumidores de las oscilaciones del mercado energético. 

Creada en 2008, esta tarifa se caracteriza por fijar sus precios de manera trimestral mediante una subasta en el mercado regulado español y por tener una permanencia de tan solo un año, lo que permite que los usuarios se muevan con relativa libertad entre el mercado regulado y el mercado libre.

En los últimos meses, la TUR ha ganado enorme popularidad entre los usuarios y cada vez son más quienes solicitan acogerse a ella para protegerse de la escalada que desde hace un año está experimentando el gas.

Pero ¿cómo funciona esta tarifa? ¿Y quiénes pueden contratarla? En este artículo, te contamos qué es exactamente la tarifa TUR, qué usuarios pueden contratarla y cómo puedes pasar tu factura del gas del mercado libre al mercado regulado. 

La crisis energética aumenta el interés por la Tarifa de Último Recurso

Hasta este año, la Tarifa de Último Recurso era prácticamente una desconocida para el grueso de la población. Así lo refleja el último boletín informativo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicado el pasado mes de septiembre, en el que se recogen los datos del mercado del gas del primer trimestre del año

Según este documento, a fecha de 31 de marzo el número de usuarios adscritos a la Tarifa de Último Recurso era de tan solo 1.525.546 personas, una cifra que representaba una cuota de mercado del 19,12% y que se mantenía muy lejos de los  6.453.546 clientes que habían optado por la tarifa libre. 

Esta situación, sin embargo, se ha visto alterada por la volatilidad que asola al precio del gas en Europa desde hace nueve meses y que amenaza con la posibilidad de un invierno especialmente caro. 

Desde el estallido de la guerra de Ucrania el pasado mes de febrero, el gas ha experimentado una tendencia alcista en el mercado internacional que le ha llevado a superar la barrera de los 200 euros por megavatio hora y que ha repercutido en las facturas de los consumidores, amenazando con costes estratosféricos.

Según han alertado las propias compañías energéticas, el precio del gas natural podría llegar a incrementarse en hasta un 200% en el mercado libre y provocar subidas en el recibo de hasta 2.000 euros. 

Este incremento, que llega en un momento en el que los usuarios deben hacer frente a una inflación desbocada que ha provocado un encarecimiento generalizado de los precios, afectará principalmente a los usuarios con una tarifa libre, dado el límite al incremento de la materia prima en la fórmula que se utiliza como referencia para calcular la TUR que el Gobierno aprobó en octubre de 2021. 

Este tope, que se creó para mitigar el impacto de la subida de los precios del gas en el mercado minorista, establece que el incremento máximo que puede alcanzar el coste de la materia prima en cada de las revisiones trimestrales de la tarifa TUR no podrá ser superior al 15% y se mantendrá vigente hasta finales de 2023. 

Ante esta situación, la tarifa TUR se ha convertido en la opción más económica que pueden contratar los usuarios. Según los datos de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), actualmente el precio de la tarifa del mercado libre duplica, triplica e incluso puede llegar a cuadruplicar al de la tarifa regulada, por lo que es recomendable que los consumidores traspasen sus facturas a la TUR para ahorrar en costes. Pero ¿quiénes pueden acceder a ella?

La tarifa TUR: una tarifa para el pequeño consumidor

La Tarifa de Último Recurso, o TUR, es una tarifa enfocada al pequeño consumidor que tienen sus precios regulados por el Gobierno.

Esta tarifa, a la que puede acceder cualquier usuario con un consumo anual de gas inferior a 50.000 kWh, revisa sus precios de manera trimestral, a través de una subasta en el mercado regulado español, y se comercializa de manera exclusiva a través de las CUR (comercializadoras de último recurso): Gas&Power, del Grupo Naturgy, Energía XXI, del Grupo Endesa, Curenergía, del Grupo Iberdrola, y Base, del Grupo Total Energies. 

Los precios de la Tarifa Regulada Única son los mismos para cada una de estas compañías y solo varían en función del consumo que realice el usuario. Así, y a pesar de que el máximo para poder acceder a la TUR son 50.000 kWh anuales, se establecen los siguientes tramos: 

  • TUR.1: es la tarifa que se aplica a los usuarios con un consumo de menos de 5.000 kWh anuales. Su precio fijo es, actualmente, de 5,03 euros al mes, mientras que su precio al consumo es de 0,06355463 euros por kWh.

  • TUR.2: es la tarifa que se aplica a los usuarios con un consumo anual comprendido entre los 5.000 kWh y los 15.000 kWh. Actualmente, su precio fijo es de 9,52 euros al mes, mientras que su precio al consumo es de 0,06069581 euros por kWh.

  • TUR.3: es la tarifa que se aplica a los usuarios que tengan un consumo anual de hasta 50.000 kWh. Actualmente, su precio fijo es de 20,54 euros al mes, mientras que su precio al consumo es de 0,05852538 euros por kWh.

Para poder adscribirse a la tarifa TUR, los usuarios que cumplan con los requisitos deberán ponerse en contacto con cualquiera de las cuatro compañías que las comercializan. En un plazo de aproximadamente tres semanas, comenzarán a ofrecer suministro. 

La TUR de ahorro vecinal, la nueva tarifa del Gobierno para proteger a las comunidades de vecinos

A pesar de ser una tarifa dirigida al pequeño consumidor, la tarifa TUR no incluía a los usuarios que viviesen en una comunidad con sistemas de calefacción centralizadas, ya que el suministro del conjunto del inmueble superaba el límite de consumo establecido.

Esta situación se ha revertido este mes de octubre, después de que el Gobierno decidiese aprobar la creación de una nueva tarifa de gas regulada para los inmuebles con calderas comunitarias de gas natural.

Esta nueva tarifa se incluye dentro de un nuevo paquete de medidas diseñado para amortiguar la subida del precio de la electricidad y el gas, al que el Gobierno destinará 3.000 millones de euros adicionales de los Presupuestos Generales del Estado, y con ella se espera proteger hasta un 40% de los hogares del país.

Requisitos para solicitar la TUR de Ahorro Vecinal

Bautizada como TUR de ahorro vecinal, esta nueva tarifa está destinada a las comunidades y agrupaciones de propietarios de viviendas de uso residencial que tengan un consumo anual de gas superior a los 50.000 kWh y a las empresas de servicios energéticos que les presten servicio. 

Con ella, el Gobierno calcula que estas comunidades podrían generar un ahorro aproximado del 50% con respecto a lo que pagan actualmente, pero para poder adscribirse a esta nueva tarifa es necesario cumplir con una serie de requisitos descritos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Estos son: 

  • Estar al corriente de pago de todas las obligaciones económicas con la actual comercializadora. 

  • Disponer antes del 30 de septiembre de 2023 de contadores individuales de calefacción o repartidores de costes. En caso de no disponer de ellos, debe presentarse un acuerdo de la junta de propietarios aprobando su instalación dentro de ese plazo. Las comunidad de vecinos que por inviabilidad técnica no puedan proceder con la instalación quedan excluidas de esta norma. 

  • Aplicar al agua caliente sanitaria y la calefacción (esta última a partir del momento en que dispongan de los contadores individuales o repartidores de coste) un precio calculado en base a la TUR de Ahorro Vecinal.

  • Tener realizada en plazo la inspección de eficiencia energética y haber obtenido un resultado positivo.

La TUR de Ahorro Vecinal entró en vigor el pasado 20 de octubre y se mantendrá vigente hasta finales de 2023. Para solicitarla, el presidente de la comunidad o, en su defecto, un representante deberán ponerse en contacto con las comercializadoras de último recurso.  

PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS

Respuestas a las preguntas más habituales sobre la Tarifa de Último Recurso del gas

La TUR, siglas con las que se conoce a la Tarifa de Último Recurso, es una tarifa de gas regulada por el Gobierno que tiene el objetivo de proteger a los pequeños consumidores de las oscilaciones del mercado energético. 

Para poder contratar la tarifa TUR, los usuarios deben tener un consumo de gas anual inferior a los 50.000 kWh.

La TUR ofrece tres tarifas con distintos precios que dependen del consumo anual del usuario. Estas son:

  • TUR.1: es la tarifa que se aplica a los usuarios con un consumo de menos de 5.000 kWh anuales. Su precio fijo es, actualmente, de 5,03 euros al mes, mientras que su precio al consumo es de 0,06355463 euros por kWh.

  • TUR.2: es la tarifa que se aplica a los usuarios con un consumo anual comprendido entre los 5.000 kWh y los 15.000 kWh. Actualmente, su precio fijo es de 9,52 euros al mes, mientras que su precio al consumo es de 0,06069581 euros por kWh.

  • TUR.3: es la tarifa que se aplica a los usuarios que tengan un consumo anual de hasta 50.000 kWh. Actualmente, su precio fijo es de 20,54 euros al mes, mientras que su precio al consumo es de 0,05852538 euros por kWh.

La Tarifa de Último Recurso fija sus precios de manera trimestral mediante una subasta en el mercado regulado español.

La Tarifa de Último Recurso se comercializa a través de las CUR, las comercializadoras de último recurso: Gas&Power, del Grupo Naturgy, Energía XXI, del Grupo Endesa, Curenergía, del Grupo Iberdrola, y Base, del Grupo Total Energies. Todas ellas ofrecen los mismos precios.

La TUR de ahorro vecinal es una nueva tarifa regulada creada por el Gobierno para proteger a las comunidades de vecinos que tengan calderas comunitarias de gas natural y un consumo superior a los 50.000 kWh anuales.

Para poder contratar la TUR de ahorro vecinal, es necesario cumplir con estos requisitos:

  • Estar al corriente de pago de todas las obligaciones económicas con la actual comercializadora. 

  • Disponer antes del 30 de septiembre de 2023 de contadores individuales de calefacción o repartidores de costes. En caso de no disponer de ellos, debe presentarse un acuerdo de la junta de propietarios aprobando su instalación dentro de ese plazo. Las comunidad de vecinos que por inviabilidad técnica no puedan proceder con la instalación quedan excluidas de esta norma. 

  • Aplicar al agua caliente sanitaria y la calefacción (esta última a partir del momento en que dispongan de los contadores individuales o repartidores de coste) un precio calculado en base a la TUR de Ahorro Vecinal.

  • Tener realizada en plazo la inspección de eficiencia energética y haber obtenido un resultado positivo.