Declarar el Euromillón: ¿cuánto se queda Hacienda del bote ganador?
El Euromillón ofrece premios que pueden alcanzar hasta los 250 millones de euros, aunque la Agencia Tributaria siempre se lleva un pellizco de estas cantidades. En este artículo, te explicamos cuánto cobra Hacienda por los boletos ganadores.

19/7/2022
Seguro que alguna vez has fantaseado con ganar el bote del Euromillón y darle un giro radical a tu vida. Creado hace casi dos décadas, este juego de azar se caracteriza por la altísima cuantía de sus premios, con los que sus participantes, de dar con la combinación ganadora, podrían embolsarse varios cientos de millones de euros, que se dice pronto.
El Euromillón: el sorteo europeo con los premios más altos
El Euromillón es una lotería a nivel europeo organizada por los operadores de juego de nueve países participantes. Este juego tuvo su primer sorteo en febrero de 2004 y, en un primer momento, solo se celebró en España, Francia y Reino Unido, aunque posteriormente, en octubre de ese mismo año, Austria, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suiza también se unieron al juego.
Sus reglas de participación son semejantes a las de otros juegos de azar, como la primitiva o bonoloto. Los usuarios, que deben ser mayores de edad para acceder a este sorteo, deben seleccionar un mínimo de cinco números del 1 al 50 y dos estrellas del 1 al 12 en un boleto para realizar su apuesta y probar su suerte.
Para aumentar sus probabilidades de éxito, además, también pueden realizar una apuesta múltiple, con la que podrán seleccionar más de cinco números y dos estrellas en el mismo boleto.
El precio de una apuesta de Euromillón es de 2,50 euros, aunque este importe aumentará si decidimos realizar una apuesta múltiple, ya que en estos casos la cuantía dependerá del número de combinaciones que hayamos realizado.
Los sorteos se realizan semanalmente tanto los martes como los viernes, y con cada apuesta, los participantes entran también en el sorteo de El Millón, un sorteo asociado en el que, como su propio nombre indica, pueden llegar a ganar un millón de euros.
El Euromillón, en cada uno de sus sorteos, ofrece un bote que oscila entre los 17 millones y los 250 millones de euros, dependiendo de si existen acertantes o no. Así, este juego comienza sus ciclos ofreciendo 17 millones y va aumentando progresivamente esta cifra mientras no existan acertantes hasta alcanzar un máximo de 250 millones de euros, que podrá mantenerse durante cuatro semanas sin que haya ningún ganador.
Transcurrido este tiempo, si no hay ninguna persona que haya acertado la combinación al completo, este bote le tocará a los acertantes de segunda categoría, es decir, aquellos que han acertado los cinco números de la combinación y una estrella.
De no haber ningún acertante de esta categoría, se pasaría a la siguiente, es decir, a aquellos que hayan acertado cinco números de la combinación premiada, y así progresivamente hasta dar, finalmente, con un ganador.
Para que un boleto de Euromillón tenga premio, los participantes deberán acertar al menos dos números o, en su defecto, un número y una estrella.
Conseguir una apuesta premiada con la combinación ganadora con el bote es, como puede imaginarse, realmente complicado. De hecho, prácticamente es imposible, ya que las probabilidades son de una entre 139.838.160.
Sin embargo, y pese a que la estadística está en nuestra contra, la posibilidad está ahí, y hay ejemplos de jugadores que sí han logrado llevarse el gran premio, como es el caso de un jugador canario que en 2017 logró ganar 190 millones de euros al ser el único acertante de primera categoría del sorteo.
¿Cuánto se queda Hacienda del Euromillón?
Conseguir un premio de cerca de 200 millones de euros le cambia la vida a cualquiera, pero estas combinaciones ganadoras también van sujetas a una serie de obligaciones fiscales que todos los acertantes deben cumplir.
Al igual que ocurre con la Lotería de Navidad, la Primitiva o los sorteos de la ONCE, cuando un español consigue hacerse con el bote de Euromillón debe pagar una parte del dinero recibido a Hacienda.
Esto es así desde el año 2013, año en el que entró en vigor un nuevo gravamen especial sobre los premios repartidos por cualquiera de los sorteos organizados por Loterías y Apuestas del Estado, los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, la Cruz Roja Española y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
Hasta entonces, los premios obtenidos con estos sorteos estaban libres de impuestos, y los afortunados que se hubieran hecho con uno de estos premios solo debían tributar por las ganancias generadas con ese dinero a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre Patrimonio. Sin embargo, con la entrada en vigor de este nuevo gravamen, empezó a aplicarse un impuesto del 20% sobre estos premios.
En un primer momento, este gravamen se aplicó a todos los premios que superasen los 2.500 euros. Esta cantidad, no obstante, ha ido aumentando con el paso de los años, y actualmente se aplica solo en aquellos premios que otorguen más de 40.000 euros (en 2019, se cobraba en los premios con una cuantía superior a 20.000 euros).
Retenciones a partir de 40.000 euros
¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo: que todos los premios que no alcancen los 40.000 euros están exentos de tributar y que la Agencia Tributaria se llevará un 20% de todos los premios que superen este importe.
A la hora de aplicar este impuesto, no obstante, se debe tener en cuenta que el gravamen no se aplica a la totalidad del premio, sino al importe que se encuentre por encima de esos 40.000 euros. Es decir: si, por ejemplo, una persona gana 100.000 euros con un sorteo, podrá cobrar los primeros 40.000 euros limpiamente, sin pagar nada por ellos, ya que Hacienda solo aplicará el gravamen del 20% a los 60.000 euros restantes.
En el caso del Euromillón, que actualmente ofrece un bote de 230 millones de euros, el gravamen se cobrará de la misma forma. Así, el impuesto solo se aplicará sobre 229,960 millones de euros, por lo que Hacienda se llevaría, aproximadamente, unos 45,992 millones de euros.
En el momento en el que se otorgue uno de estos premios, las entidades pagadoras deberán realizar esta retención del 20% sobre la base imponible, por lo que esta cantidad ya estaría descontada en el momento del cobro.
No obstante, a la hora de hacer la Declaración de la Renta, los ganadores deberán incluir estos premios en el apartado de ‘Ganancias y pérdidas patrimoniales no derivadas de transmisión de elementos patrimoniales' y, en concreto, en la casilla ‘Premios obtenidos por la participación en juegos, rifas o combinaciones aleatorias sin fines publicitarios’.
¿QUÉ MÁS PODEMOS OFRECERTE?
Nuestros servicios para un mejor bienestar económico
Simulador de Préstamos
Calcula tu cuota mensual en el acto
Préstamos Personales
Compara préstamos personales de hasta 50.000 € de entre distintas entidades financieras.
Préstamos Rápidos 24h
Solicita un préstamo rápido y recibe el dinero en tu cuenta en unas 24 horas.
Préstamos para Coche
Solicita un préstamo para el coche con Lendo y encontrarás la mejor opción de financiación para tu compra.
Reunificación de Deudas
Reunifica todas tus deudas en un único préstamo y un único pago.
Préstamos Reforma Vivienda
Financia la rehabilitación o mejora de tu vivienda y haz realidad tu proyecto.
Tarjetas de crédito
Descubre cómo son las tarjetas de crédito y encuentra la que más se ajuste a tus necesidades.
Comparador de tarjetas de crédito
Utiliza el comparador de tarjetas de crédito y encuentra la tarjeta que más se ajuste a tus necesidades.
Mejores tarjetas de crédito
Solicita y compara tarjetas con Lendo y elige la tarjeta de crédito que mejor se ajusta a tu situación.