El Gobierno presenta su proyecto para los Presupuestos Generales del Estado de 2023: así se reparte el dinero
El pasado 6 de octubre la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, presentó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023 en el Congreso de los Diputados. En este artículo, te contamos cómo se reparten las partidas presupuestarias.

14/10/2022
Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 ya están en el Congreso. Después de que el pasado martes 4 de octubre el PSOE y Unidas Podemos lograran alcanzar un acuerdo para las cuentas del próximo ejercicio, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha presentado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023 en el Congreso de los Diputados, dando así comienzo al trámite parlamentario con el que se buscará su aprobación.
La propuesta de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 aumenta los gastos e ingresos con respecto a 2022
Este proyecto, que será el último de la legislatura, recoge la mayor cifra de gasto consolidado de la historia de nuestro país, al situar el total de las partidas presupuestarias en 485.986 millones de euros, un 7,6% más que los 451.469 millones presupuestados para 2022. De esta cantidad, más de la mitad se destina al gasto social, que alcanza una cifra récord de 266.719 millones de euros (274.445 millones, si se suman los fondos europeos).
Para poder sufragar el aumento de los gastos, el Gobierno espera incrementar su recaudación tributaria en un 7,7%, hasta alcanzar un total de 262.781 millones de euros con los que se espera combatir los embates de la inflación y de un menor crecimiento.
En este sentido, el Gobierno prevé que el próximo ejercicio subirán los ingresos de todos los impuestos. En concreto, está previsto que la recaudación por el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) ascienda un 7,7% hasta los 113.123 millones y que el Impuesto de Sociedades se incremente también un 7,7%, hasta los 28.519 millones de euros.
De igual manera, el Ejecutivo prevé un incremento del 5,9% en la recaudación del IVA, hasta alcanzar los 86.093 millones de euros, una subida del 8,2% en los ingresos de los IIEE (Impuestos Especiales), hasta los 22.287 millones de euros, y un aumento del 19,8% en la recaudación de otros ingresos tributarios, que generarán 12.759 millones de euros.
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 llega en un contexto marcado por la incertidumbre política y financiera, la inflación y la guerra de Ucrania, un cóctel que ha hecho que el Ejecutivo haya reducido su previsión de crecimiento de cara al próximo año.
Así, si en abril se estimaba que el PIB de nuestro país crecería un 3,5% en 2023, ahora se prevé un crecimiento de tan solo un 2,1%, un porcentaje que, pese a todo, se aleja de las previsiones marcadas por algunos organismos económicos como el Banco de España, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), que reducen incluso más el crecimiento y lo sitúan en un margen de entre el 1,2% y el 1,5%.
El proyecto presupuestario del Gobierno para 2023 está diseñado para hacer frente a los efectos de la inflación y a las consecuencias económicas derivadas del estallido de la Guerra de Ucrania. Con estas cuentas, el Ejecutivo quiere conseguir un reparto justo de la carga de la crisis basado en el principio de que "los que más tienen, tienen que aportar más” y evitar que la subida de los precios aumente la desigualdad del país, pero aún debe conseguir el apoyo parlamentario para poder convalidarlas.
Por ello, la ministra Montero espera poder entablar en las próximas semanas un “diálogo franco y constructivo” con los distintos grupos parlamentarios en el que prime el “sentido de Estado” y la “lealtad hacia los ciudadanos” y se pueda alcanzar un acuerdo para aprobar el proyecto presupuestario.
El objetivo final es que los Presupuestos se aprueben antes de que termine el año para que puedan entrar en vigor el mismo 1 de enero.
¿Cómo se reparten los ingresos en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2023?
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 se caracteriza por presentar un diseño “expansivo” que aumenta la práctica totalidad de las partidas presupuestarias, siendo especialmente significativos los aumentos que se recogen para las pensiones, las subvenciones del transporte, las inversiones y el departamento de Defensa.
Las cuentas presentadas por el Gobierno, que la ministra Montero ha definido como el mejor “antídoto” contra la desigualdad, la pobreza y la desesperanza, buscan ofrecer estabilidad interna y externa, avalando el dinamismo de la economía española y garantizando el cumplimiento del compromiso de consolidación fiscal.
Este es su desglose, que aún debe ser aprobado por el grupo parlamentario.
Seguridad Social
Para 2023, el proyecto presupuestario presentado por el Gobierno destina un presupuesto total de 204.208 millones, incluyendo sus operaciones financieras, una partida que supera en un 12,8% a la que se destinó para 2022.
Este incremento viene motivado, principalmente, por la revalorización indexada al IPC del 8,5% del Ingreso Mínimo Vital y las pensiones contributivas y no contributivas, una medida incluida en el Pacto de Toledo con la que se espera proteger a los colectivos más vulnerables.
Las cuentas presentadas por el Ejecutivo estiman unos ingresos de 192.102 millones de euros para la Seguridad Social, un 10,6% más que en 2022.
De esta cantidad, la mayor parte provendrá de las cotizaciones sociales, que aumentarán sus ingresos un 11,5% hasta alcanzar 152.075 millones con los que podrá financiar hasta un 74,5% de la partida presupuestaria. El porcentaje restante, por su parte, se financiará con transferencias del Estado por valor de 38.904 millones de euros y con un préstamo estatal de 10.004 millones de euros.
En cuanto a los gastos, se prevé un incremento del 10,8% con respecto a 2022, hasta alcanzar los 199.301 millones.
Las pensiones se llevan la mayor parte del presupuesto para el gasto social
La mayor parte del gasto presupuestado de la Seguridad Social para 2023 se destinará a las pensiones, para las que el proyecto presupuestario del Gobierno contempla una dotación de 190.687 millones de euros que supera en un 11,4% a la de 2022.
En las cuentas del Gobierno, que este año incluyen la mayor partida presupuestaria para el gasto social de la historia, las pensiones se llevan la dotación de mayor envergadura, en la que se incluye la mayor partida para las pensiones de clases pasivas, que aumenta 2.500 millones con respecto a 2022, y para pensiones no contributivas y pensiones asistenciales, según recoge textualmente el proyecto.
De esta dotación, la mayor parte se destinará a las pensiones contributivas, que aumentarán su cuantía en un 11,2% hasta alcanzar los 166.777 millones de euros como consecuencia de la variación de la pensión media, su revalorización con el IPC y el previsible aumento del número de beneficiarios.
De esta cantidad, las pensiones que percibirán la mayor dotación serán las de jubilación, con una partida de 120.054 millones de euros, seguidas de las de viudedad, que percibirán 28.394 millones, las de incapacidad, que sumarán 15.496 millones, y las de orfandad y en favor de familiares, a las que se destinarán 2.832 millones.
La cuantía para las pensiones de clases pasivas, es decir, para los trabajadores público del Estado, ascenderá un 9,6% hasta los 20.418 millones de euros, de los que 15.011 millones se destinarán a las pensiones de los funcionarios civiles y 2.960 al de los funcionarios militares.
Para las pensiones no contributivas, cuyo presupuesto aparece en los presupuestos del IMSERSO, se contempla, por su parte, una partida de 2.803 millones de euros, mientras que para la pensión por cese de actividad de los autónomos, que gestionan las mutuas, se establece una dotación de 51 millones.
Defensa
El Ministerio de Defensa es uno de los mayores beneficiarios de las cuentas presentadas por el Gobierno. El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 contempla un aumento para la dotación de este departamento del 25,8%, hasta alcanzar los 12.317 millones de euros.
Con este incremento, se espera dar respuesta a las peticiones de la OTAN, con la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a destinar un 2% del PIB de 2019 en este Ministerio. La partida presupuestaria permitirá mantener las capacidades operativas que actualmente se encuentran disponibles y adquirir otras nuevas con las que sustituir a las obsoletas, lo que ayudará a modernizar las Fuerzas Armadas.
Sanidad
El presupuesto para Sanidad también aumentará de cara a 2023, si los Presupuestos Generales del Estado logran la aprobación parlamentaria. Para este departamento, las cuentas presentadas por el Gobierno contemplan un aumento del presupuesto del 6,7%, hasta alcanzar los 7.049 millones. De esta cantidad, 1.538 millones provendrán de los fondos europeos.
De esta dotación, el Gobierno transferirá 500 millones a las Comunidades Autónomas, para que los destinen a infraestructuras de atención primaria y salud mental, y destinará 50 millones para crear 1.000 plazas nuevas para alumnos de medicina.
Además, la partida presupuestaria contempla una inversión de 44 millones para ampliar los servicios de salud bucodental y una dotación de 24 millones para el convenio de implementación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud, entre otros.
Transporte
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluye un aumento del 25,7% para las subvenciones al transporte, que ascenderán hasta los 3.419 millones.
Esta dotación, que entronca con el objetivo del Gobierno de mitigar el impacto de la inflación, se utilizará principalmente para mantener los bonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
No obstante, también se contempla una subvención de 3,6 millones de euros con la que compensar a Renfe por la creación del título multiviaje bonificado al 50% para los trenes Avant y algunas líneas de AVE.
A nivel general, las cuentas presentadas para el próximo ejercicio incluyen una partida presupuestaria de 21.273 millones de euros para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un 9% más que en 2022. La dotación, la mayor desde 2011, se destinará principalmente a inversiones en vivienda, infraestructuras y movilidad, para las que se emplearán 16.550 millones.
Educación
Las cuentas presentadas por el Gobierno también refuerzan el presupuesto destinado a la Educación. En concreto, el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluye una partida presupuestaria de 5.354 millones para este departamento, un 6,6% más que en 2022.
De esta dotación, 2.474 millones se destinarán a las becas de ayuda al estudio, lo que supone la mayor partida presupuestaria de la historia. Además, se emplearán 121 millones al programa PROA contra el abandono escolar, 136 millones para la extensión del primer ciclo de infantil de titularidad pública y 300 millones para el nuevo programa Código Escuela 4.0.
El Gobierno, a su vez, plantea en sus cuentas un refuerzo de 20 millones para combatir el acoso escolar.
Igualdad
El Ejecutivo también busca una mayor implicación en la lucha contra la violencia de género, que en lo que llevamos de 2022 ya se ha cobrado al menos 30 víctimas. En sus cuentas para el próximo ejercicio, el Gobierno propone una subida presupuestaria del 9,3% para el presupuesto del Ministerio de Igualdad, hasta los 564 millones de euros.
De esta cantidad, la gran mayoría se destinará a la lucha contra la violencia de género, que recibirá, de ser aprobadas las cuentas, una inversión de 260 millones de euros.
Cultura y Deporte
Para Cultura y Deporte, las cuentas presentadas por el Gobierno plantean una dotación de 1.804 millones de euros, un 13,5% más que la partida de 2022.
De esta cantidad, 210 millones se emplearán en la renovación del bono cultural joven, con el que se espera que los jóvenes que cumplan la mayoría de edad el próximo año puedan beneficiarse de una ayuda de 400 euros anuales para el consumo de productos culturales.
El Gobierno también plantea aumentar la partida destinada a las ayudas a la producción cinematográfica en 71 millones, hasta los 167 millones. Además, propone un incremento del 75% en la partida destinada a las instalaciones deportivas, hasta alcanzar los 69 millones de euros, entre otros.
Interior
El Ministerio de Interior también aumenta su presupuesto en las cuentas presentadas por el Gobierno. En concreto, el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 recoge un incremento del 10,2% para este departamento, hasta los 10.501 millones de euros.
De esta partida, 6.356 millones se destinarán a los gastos de personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mientras que 1.326 millones se emplearán en las instituciones penitenciarias.
Inversiones
Además de mejorar el Estado de Bienestar, las cuentas presentadas por el Gobierno también tienen el objetivo de avanzar hacia un nuevo modelo productivo centrado en la eficiencia, la investigación y la cohesión territorial. Por ello, el proyecto presupuestario contempla incrementos en sus inversiones.
En concreto, los Presupuestos Generales del Estado para 2023 presentados por el Ejecutivo recogen una subida del 33,1% para las inversiones reales, hasta alcanzar los 11.867 millones de euros, siendo la partida que más aumenta en los presupuestos.
Además, las inversiones previstas en el Plan de Recuperación incorporarán 25.156 millones entre las anualidades del Mecanismo de Recuperación, el REACT-UE y la adenda, según recogen los fondos europeos.
Además de estas partidas, las cuentas del Gobierno también contemplan un presupuesto del 8,43 millones de euros para la Casa Real, con el que se mantienen congeladas sus cuentas, y una partida de 490 millones de euros para Radio Televisión Española (RTVE). Para el Comercio, las PYMES y el turismo, a su vez, se plantea una partida de 3.092 millones, de los que 1.050 se destinarán al turismo, mientras que el departamento de Justicia obtendrá 2.291 millones de euros, un 0,3% más que en el ejercicio anterior.
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 presentado por el Gobierno no es definitivo, ya que aún debe conseguir los apoyos parlamentarios, por lo que todas estas partidas podrían cambiar.
¿QUÉ MÁS PODEMOS OFRECERTE?
Nuestros servicios para un mejor bienestar económico
Simulador de Préstamos
Calcula tu cuota mensual en el acto
Préstamos Personales
Compara préstamos personales de hasta 50.000 € de entre distintas entidades financieras.
Préstamos Rápidos 24h
Solicita un préstamo rápido y recibe el dinero en tu cuenta en unas 24 horas.
Préstamos para Coche
Solicita un préstamo para el coche con Lendo y encontrarás la mejor opción de financiación para tu compra.
Reunificación de Deudas
Reunifica todas tus deudas en un único préstamo y un único pago.
Préstamos Reforma Vivienda
Financia la rehabilitación o mejora de tu vivienda y haz realidad tu proyecto.
Tarjetas de crédito
Descubre cómo son las tarjetas de crédito y encuentra la que más se ajuste a tus necesidades.
Comparador de tarjetas de crédito
Utiliza el comparador de tarjetas de crédito y encuentra la tarjeta que más se ajuste a tus necesidades.
Mejores tarjetas de crédito
Solicita y compara tarjetas con Lendo y elige la tarjeta de crédito que mejor se ajusta a tu situación.