¿Qué es el IPC y cómo se calcula?
El IPC continúa la imparable escalada que comenzó en enero de 2021. En este artículo, te contamos qué es exactamente este indicador, cómo se calcula y cómo puede afectar a tu bolsillo.

12/7/2022
El IPC (Índice de Precios al Consumidor) lleva ya más de un año escalando. Desde enero de 2021, este índice ha ido encadenando subidas hasta batir récords y superar el umbral de los dos dígitos.
Según los datos avanzados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) a finales de junio, el pasado mes el IPC en España disparó su tasa interanual hasta un 10,2%, una cifra que supera las previsiones iniciales y que representa el mayor nivel interanual desde abril de 1985.
Los datos de junio superan en un punto y medio a los registros del mes de mayo, cuando la variación se situó en un 8,7%. Con ellos, el IPC encadena dos meses consecutivos de subidas, tras la bajada de 1,5 puntos, hasta el 8,3%, que se produjo en abril como consecuencia del descenso del precio de la luz y la gasolina.
Esta pequeña tregua del mes de abril representa un oasis dentro de la acelerada carrera en la que el IPC se encuentra sumido desde febrero de 2021. A lo largo de todo el año anterior, este índice no ha dejado de encadenar subidas, hasta cerrar el ejercicio con una tasa interanual del 6,5% en el mes de diciembre y un promedio anual del 3,08%, el más alto de la última década.
Las previsiones para 2022 no son alentadoras. Desde que empezó el año, el IPC ha mantenido su escalada, y en ningún momento se ha situado por debajo de los niveles con los que cerró el 2021. Al contrario, desde el pasado mes de marzo, cuando se situó en un 9,8%, la tasa interanual se ha mantenido en todo momento por encima de 8%, llegando en junio, finalmente, a superar los dos dígitos.
Pero ¿qué es exactamente el IPC? ¿Y cuáles son sus consecuencias? En este artículo, te contamos qué es el IPC, cómo se calcula y qué efectos tiene en tu economía personal.
¿Qué es el IPC?
El IPC son las siglas con las que se conoce al Índice de Precios al Consumidor, un indicador económico que mide la variación de los precios de los bienes y consumos que consumen las familias a lo largo del tiempo y que sirve para visualizar la variación del coste de vida de una economía.
Este índice, que empezó a publicarse de manera oficial en nuestro país en 1936 y sirvió para establecer el primer Sistema de Índices de Coste de la Vida, se elabora en base a los precios de una selección de artículos representativos del consumo de los hogares españoles, que se revisa periódicamente para añadir productos que empiezan a ser consumidos de forma masiva y eliminar aquellos que han perdido relevancia.
A lo largo de su historia, el IPC ha sufrido varias modificaciones sustanciales que han cambiado la fórmula por la que se calcula.
Una de las más relevantes se produjo en 2002, cuando entró en vigor el sistema de IPC base de 2001 que incluía la estructura en doce grupos, motivado por la adaptación a la COICOP (Clasificación del consumo Individual según propósito), y una actualización de sus ponderaciones a partir de la información aportada por la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares.
En 2017, por su parte, entró en vigor la base de 2016, que incorporó la nueva clasificación europea de consumo, ECOICOP, con la que se aumentó el desglose de la información a más de 200 subclases. Además, introdujo cambios en la cesta de la compra, añadiendo los servicios en línea de video y música o los juegos de azar y eliminando la videocámara o el DVD grabable, entre otros.
La base de 2021 que entró en vigor este 2022, asimismo, introdujo otra importante novedad, al incrementar la selección de artículos que se utilizan para calcular el índice a 955 productos (antes se utilizaban en torno a 480).
El IPC armonizado y el IPC subyacente
El IPC es un dato que se actualiza mensualmente y que se da a conocer tanto a finales de mes, en su versión adelantada, como a mediados del mes siguiente, en su versión completa y armonizada.
Este índice se compara siempre con dos indicadores: el del mes inmediatamente anterior y el del mismo mes del ejercicio anterior. De este modo, se calcula la variación porcentual mensual y la variación porcentual anual, respectivamente.
Además del IPC general, con el que se pueden conocer los cambios en la inflación del país, existen otros dos índices que también miden la evolución de los precios y que conviene conocer: el IPC subyacente y el IPC armonizado.
El IPC subyacente es aquel que se calcula sin tener en cuenta los precios de la energía y los alimentos no elaborados, como las frutas o las verduras, que suelen ser más volátiles. Este índice sirve para calcular la inflación subyacente, que permite conocer la variación de los precios a corto plazo de manera más precisa.
Por su parte, el IPC armonizado, conocido también por las siglas IPCA, es aquel que utiliza la Unión Europea para comparar la evolución de los precios y ver cómo ha cambiado la inflación media de los países miembros.
Este índice se calcula de forma armonizada, en base a una selección de productos idéntica para todos los países comunitarios y unas reglas comunes, y se utiliza para estudiar la incorporación de nuevos países a la UE.
IPC subyacente: es un índice que permite conocer la variación de los precios a corto plazo de forma más precisa. Se calcula sin tener en cuenta los precios de la energía y los alimentos no elaborados.
IPC armonizado: es un índice que compara la evolución de los precios y los cambios de la inflación media de los países pertenecientes a la Unión Europea. Se calcula de forma armonizada y sirve para estudiar la incorporación de nuevos países a la UE.
¿Cómo se calcula el IPC?
El IPC es un índice que calcula y publica cada mes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para ello, se basa en una selección de 955 artículos representativos del consumo de las familias españolas. Estos artículos se dividen en doce categorías, a las que se les otorga una ponderación en función del porcentaje de la renta que se destine a su adquisición.
Tal y como señala el propio INE en su página web, este índice se elabora con 210.000 precios, aproximadamente, de los que informan unos 29.000 establecimientos distribuidos en 177 municipios de todo el territorio nacional.
Los datos que se utilizan para calcular el índice se recopilan de dos formas. Así, los de 462 artículos se consiguen con métodos tradicionales, visitando personalmente a los establecimientos en las fechas que corresponda, o por teléfono y correo electrónico, mientras que los de los 493 artículos restantes se obtienen con métodos automatizados, como el scanner data o web scrapping.
¿Cómo afecta el IPC a mi economía?
Las variaciones del IPC tienen efectos en la economía del país y en los bolsillos de los consumidores. Y es que cuando este índice sube, aumenta también la inflación, lo que desemboca en un incremento de los precios de los productos.
Esta subida de los precios disminuye el poder adquisitivo de los ciudadanos, que podrán comprar menos productos con sus rentas y salarios. Además, puede provocar una reducción del consumo, sobre todo si la inflación se encuentra disparada, ya que si los precios son demasiados altos, las familias restringirán sus compras y se limitarán a adquirir lo necesario.
Por el contrario, cuando el IPC disminuye, lo hacen también los precios, lo que incrementa el poder adquisitivo de las familias y puede aumentar su consumo.
Más allá de los efectos que el IPC puede tener en nuestras compras, este índice también puede afectar a las pensiones, los alquileres o, incluso, los salarios, ya que este indicador se utiliza para actualizar las subidas anuales de estos conceptos.
PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS
Respuestas a las preguntas más habituales sobre qué es el IPC y cómo se calcula
El IPC (Índice de Precios al Consumidor) es un indicador económico que mide la variación de los precios de los bienes y consumos que consumen las familias a lo largo del tiempo y que sirve para visualizar la variación del coste de vida de una economía.
El IPC es un dato que se actualiza mensualmente y que se da a conocer tanto a finales de mes, en su versión adelantada, como a mediados del mes siguiente, en su versión completa y armonizada.
Además del IPC general, que sirve para conocer los cambios en la inflación del país, se puede distinguir entre el IPC subyacente y el IPC armonizado.
El IPC subyacente es aquel que se calcula sin tener en cuenta los precios de la energía y los alimentos no elaborados, como las frutas o las verduras, que suelen ser más volátiles. Este índice sirve para calcular la inflación subyacente, que permite conocer la variación de los precios a corto plazo de manera más precisa.
El IPC armonizado, conocido también por las siglas IPCA, es aquel que utiliza la Unión Europea para comparar la evolución de los precios y ver cómo ha cambiado la inflación media de los países miembros.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el organismo encargado de calcular y publicar mensualmente el IPC.
El IPC se calcula mensualmente, en base a una selección de 955 artículos representativos del consumo de las familias españolas. Estos artículos se dividen en doce categorías, a las que se les otorga una ponderación en función del porcentaje de la renta que se destine a su adquisición.
Las variaciones del IPC pueden aumentar o disminuir el poder adquisitivo de los ciudadanos, así como su consumo. Además, influye en a las pensiones, los alquileres o, incluso, los salarios, ya que este indicador se utiliza para actualizar las subidas anuales de estos conceptos.
¿QUÉ MÁS PODEMOS OFRECERTE?
Nuestros servicios para un mejor bienestar económico
Simulador de Préstamos
Calcula tu cuota mensual en el acto
Préstamos Personales
Compara préstamos personales de hasta 50.000 € de entre distintas entidades financieras.
Préstamos Rápidos 24h
Solicita un préstamo rápido y recibe el dinero en tu cuenta en unas 24 horas.
Préstamos para Coche
Solicita un préstamo para el coche con Lendo y encontrarás la mejor opción de financiación para tu compra.
Reunificación de Deudas
Reunifica todas tus deudas en un único préstamo y un único pago.
Préstamos Reforma Vivienda
Financia la rehabilitación o mejora de tu vivienda y haz realidad tu proyecto.
Tarjetas de crédito
Descubre cómo son las tarjetas de crédito y encuentra la que más se ajuste a tus necesidades.
Comparador de tarjetas de crédito
Utiliza el comparador de tarjetas de crédito y encuentra la tarjeta que más se ajuste a tus necesidades.
Mejores tarjetas de crédito
Solicita y compara tarjetas con Lendo y elige la tarjeta de crédito que mejor se ajusta a tu situación.