La regla 20/4/10: ¿cómo saber si puedo financiar la compra de un coche?
La regla 20/4/10 es un método que nos permite deducir si tenemos la solvencia necesaria para comprar un coche. En este artículo, te contamos en qué consiste.

9/6/2022
¿Has oído hablar de la regla 20/4/10? Comprarse un coche a tocateja es algo que muy pocas personas pueden hacer, sobre todo si hablamos de uno de primera mano y alta gama. Y es que a no ser que procedas de una familia pudiente o tenga un sueldo especialmente elevado, asumir el alto precio que suelen tener los automóviles suele ser una tarea muy complicada.
Para poder afrontar el coste de un vehículo, es habitual recurrir a los préstamos personales para coches que ofrecen las entidades bancarias o a los servicios de financiación que ofrecen los propios concesionarios.
Sin embargo, antes de contratar algunos productos debemos asegurarnos de que contamos con los ingresos necesarios para poder devolver el dinero prestado y con unos ahorros que nos permitan asumir los costes que no cubra el crédito.
Se trata, básicamente, de calcular nuestra capacidad de endeudamiento para evitar asumir costes que puedan poner en riesgo nuestras finanzas. Pero ¿cómo puedo calcularlo con exactitud?
A pesar de que no hay una cantidad exacta que determine si podemos hacer frente al gasto o no, existe un método que puede ayudarnos a hacernos una idea aproximada de cuánto dinero podemos gastar sin afectar gravemente a nuestra economía: la regla 20/4/10. En este artículo, te explicamos en qué consiste y cómo puedes saber si puedes financiar tu coche.
¿Qué es la regla 20/4/10?
La regla 20/4/10 es un método que puede ayudarnos a determinar si podemos permitirnos comprar un automóvil o no. Esta regla se basa en tres factores: la entrada inicial del coche, el tiempo de financiación y los gastos mensuales.
En concreto, esta norma recomienda que a la hora de comprar un coche debemos pagar una entrada del 20% del precio total del vehículo, que debemos financiarlo durante, como mucho, cuatro años y que los gastos mensuales que debemos asumir por la compra no pueden superar el 10% de nuestros ingresos.
De acuerdo a este método, para poder comprar un coche sin poner en riesgo nuestras finanzas debemos poder asumir una entrada de, como mínimo, el 20% del precio total del vehículo nada más adquirirlo. Cuanto mayor sea el precio que podamos pagar por nuestra cuenta, sin recurrir a la ayuda de los bancos, menor será el importe del préstamo que tendremos que pedir y, consecuentemente, los gastos que tendremos que asumir.
Por eso, si vamos a comprar un coche, debemos asegurarnos de que podemos pagar ese 20% de la entrada. De lo contrario, significará que no podemos permitirnos ese vehículo y que debemos buscar uno más barato que se ajuste mejor a nuestras finanzas.
Además del importe que solicitemos al banco, otro aspecto que determinará los costes que tendremos que asumir por nuestro préstamo para coche es el plazo de amortización. Al igual que ocurre con otros créditos de otras finalidades, cuanto más tiempo estemos pagando por nuestro préstamo, más intereses tendremos que asumir.
Aunque a primera vista las cuotas mensuales de los créditos a largo plazo parezcan más baratas y atractivas, la realidad es que estos préstamos, a la larga, resultan más caros que aquellos que tienen un plazo de amortización reducido por los intereses que hay que asumir con cada cuota mensual.
Por eso, la regla 20/4/10 recomienda que, a la hora de contratar un crédito para financiar la compra de un coche, busquemos créditos con un plazo de amortización máximo de cuatro años. De este modo, y aunque las cuotas sean más altas, evitaremos pagar más intereses y reduciremos el precio de nuestro crédito.
A la hora de contratar nuestro préstamo para coche, no obstante, también debemos asegurarnos de que podemos pagar las cuotas mensuales de nuestro crédito. De nada sirve contratar un préstamo con un plazo de amortización reducido si luego, a la hora de la verdad, no podemos pagar las mensualidades. Por eso, tenemos que contratar siempre créditos que podamos pagar de manera holgada.
Además, también debemos tener en cuenta que la compra de un coche implica una serie de gastos adicionales que van más allá de las cuotas de nuestro préstamo personal. Estos gastos incluyen la letra del coche, el impuesto de matriculación, el seguro, la gasolina o el mantenimiento, entre otros.
Para no ahogarnos con nuestra compra, la regla 20/4/10 recomienda que no se invierta más de un 10% de nuestro salario en estos gastos.
20: a la hora de comprar un coche, debemos asegurarnos de que podemos asumir una entrada de, como mínimo, el 20% del valor del vehículo.
4: si vamos a contratar un préstamo para financiar la compra de nuestro coche, tenemos que contratar créditos con un plazo de amortización de, como máximo, cuatro años.
10: además de fijarnos en el precio del coche, cuando vamos a comprar un vehículo tenemos que prestar atención a otros gastos adicionales como el seguro, el impuesto de circulación o la letra del coche. Para no sufrir riesgos de sobreendeudamiento, estos costes no pueden suponer un 10% de nuestros ingresos mensuales.
¿A quién puedo pedirle financiación para comprar un coche?
A la hora de buscar financiación para comprar un coche, lo habitual es que recurramos a un banco o a la financiera propia del concesionario.
En caso de que pidamos financiación en un banco, ya sea el nuestro u otra entidad, podremos pedir un préstamo que cubra el importe total del vehículo, aunque, como ya hemos visto, no es lo más recomendable.
Si nos decantamos por esta opción, además, las condiciones que tendremos que cumplir para poder acceder a sus productos financieros serán más exigentes.
Por el contrario, si intentamos financiar la compra de nuestro coche a través de los servicios financieros del concesionario de la marca, el importe máximo que podremos solicitar será más reducido, ya que, por lo general, no conceden préstamos que cubran el valor total del vehículo.
Así, si nos decantamos por esta opción, lo normal es que tengamos que asumir una entrada de aproximadamente el 10% del precio del coche, una cifra que, como hemos visto, reduce la recomendada por la regla 20/4/10.
No obstante, si nos decantamos por esta alternativa, las condiciones que tendremos que cumplir para conseguir el dinero que buscamos serán más flexibles que las de los bancos, ya que el objetivo final de los concesionarios es vender el automóvil.
Consejos para financiar la compra de un coche
Además de la regla 20/4/10, si estás pensando en comprar un coche debes tener en cuenta otra serie de aspectos que te ayudarán a agilizar los trámites y a reducir los costes.
Lo primero que debes tener en cuenta antes de pedir un préstamo para coche es que para conseguir la financiación que buscas deberás ser mayor de edad y contar con unos ingresos mínimos, independientemente de si eres un trabajador asalariado por una empresa, un autónomo o un pensionista.
Como ocurre con cualquier otro tipo de crédito, como los de viaje o los destinados a los estudios, para conseguir que la financiera acceda a prestarnos dinero debemos demostrar que somos solventes y, para ello, tenemos que probar que tenemos una serie de ingresos estables.
Además, es importante que no tengamos deudas pendientes con otras compañías o financieras, ya que la mayoría de entidades bancarias no trabajan con clientes con impagos.
Para encontrar la oferta de financiación que mejor se ajuste a nuestros intereses, es también imprescindible que comparemos el mayor número de opciones posibles, ya que las condiciones de las financieras varían mucho dependiendo de cada entidad.
Asimismo, antes de firmar cualquier tipo de contrato, debemos fijarnos en los costes que se incluyen en el precio y en las condiciones de cancelación. De este modo, evitaremos sustos innecesarios.
PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS
Respuestas a las preguntas más habituales sobre la regla 20/4/10
La regla 20/4/10 es una norma financiera que puede ayudarnos a determinar si podemos permitirnos comprar un automóvil o no.
La regla 20/4/10 recomienda que a la hora de comprar un coche debemos pagar una entrada del 20% del precio total del vehículo, que debemos financiarlo durante, como mucho, cuatro años y que los gastos mensuales que debemos asumir por la compra no pueden superar el 10% de nuestros ingresos.
A la hora de buscar financiación para comprar un coche, lo habitual es que recurramos a un banco o a una financiera propia del concesionario.
Las diferencias entre pedir financiación en un banco o un concesionario se encuentran en el importe que podemos solicitar y las condiciones que debemos cumplir.
En un banco, podremos pedir un crédito que cubra el valor total del coche, aunque las condiciones para acceder a estos productos serán más exigentes.
En un concesionario, el importe que podremos solicitar no llegará a cubrir el valor total del coche. No obstante, las condiciones que tendremos que cumplir para que nos presten dinero serán más flexibles.
Para financiar la compra de un coche, es importante que tengamos unos ingresos estables y que no tengamos deudas pendientes con otras compañías o financieras. Además, antes de firmar cualquier contrato, debemos comparar distintas ofertas y fijarnos en los gastos que están incluidos y los costes de cancelación.
¿QUÉ MÁS PODEMOS OFRECERTE?
Nuestros servicios para un mejor bienestar económico
Simulador de Préstamos
Calcula tu cuota mensual en el acto
Préstamos Personales
Compara préstamos personales de hasta 50.000 € de entre distintas entidades financieras.
Préstamos Rápidos 24h
Solicita un préstamo rápido y recibe el dinero en tu cuenta en unas 24 horas.
Préstamos para Coche
Solicita un préstamo para el coche con Lendo y encontrarás la mejor opción de financiación para tu compra.
Reunificación de Deudas
Reunifica todas tus deudas en un único préstamo y un único pago.
Préstamos Reforma Vivienda
Financia la rehabilitación o mejora de tu vivienda y haz realidad tu proyecto.
Tarjetas de crédito
Descubre cómo son las tarjetas de crédito y encuentra la que más se ajuste a tus necesidades.
Comparador de tarjetas de crédito
Utiliza el comparador de tarjetas de crédito y encuentra la tarjeta que más se ajuste a tus necesidades.
Mejores tarjetas de crédito
Solicita y compara tarjetas con Lendo y elige la tarjeta de crédito que mejor se ajusta a tu situación.