1. Blog
  2. Información Financiera
  3. ¿Qué es un extracto bancario?

¿Qué es un extracto bancario?

A la hora de solicitar un producto financiero, muchos bancos y entidades suelen pedir que sus usuarios aporten un extracto bancario para comprobar su solvencia. Te contamos qué es este documento y cómo puedes conseguirlo.

¿Qué es un extracto bancario?

1/6/2022

Cuando vamos a solicitar un producto financiero, como un préstamo personal o una tarjeta de crédito, es habitual que los bancos nos pidan que aportemos un extracto bancario para comprobar nuestro perfil financiero. Pero ¿qué es exactamente este documento y cómo se puede solicitar? 

¿Qué es un extracto bancario?

Un extracto bancario es un documento que detalla el saldo de nuestra cuenta y ofrece información sobre los movimientos que se hayan realizado durante un periodo determinado de tiempo, generalmente de un mes. 

Este documento funciona, básicamente, como un resumen o historial de nuestra cuenta, ya sea nómina o ahorro. En él, se pueden consultar los siguientes movimientos:

  • Las retiradas de efectivo que se hayan realizado.

  • Las transferencias que hayamos hecho.

  • Los ingresos en efectivo que hayamos hecho.

  • Las domiciliaciones de la nómina y la pensión.

  • Las domiciliaciones de los recibos.

  • Los adeudos que tengamos, como puede ser la cuota mensual de un préstamo o una hipoteca.

  • La liquidación de los intereses.

  • Las comisiones que nos hayan podido cobrar por algún servicio. 

Los extractos bancarios pueden consultarse a través del servicio de banca online de nuestra entidad, ya sea en su página web o en su app móvil. Además, pueden solicitarse en cualquiera de las sucursales de nuestro banco y extraerse en cualquier cajero automático. 

Actualmente, y según la normativa vigente, los bancos tienen la obligación de guardar el registro de los movimientos de sus usuarios durante un periodo máximo de cinco o veinte años, dependiendo de si se rigen por el artículo 518 de la Ley de Enjuiciamiento Civil o por el artículo 1964 del Código Civil. Por tanto, solo podremos consultar los movimientos que hayamos realizado hasta ese momento.

¿Qué información aparece en un extracto bancario?

En los extractos bancarios, podemos encontrar información sobre nuestra cuenta, ya sea nómina o ahorro, que nos ayudará a entender mejor nuestras finanzas y a administrar mejor nuestros gastos e ingresos. Pero mejor vayamos por partes.

En la parte superior del documento, se encuentra la fecha de emisión del extracto, el nombre del titular y el IBAN o Código de Cuenta Cliente (CCC) de la cuenta bancaria. 

Debajo de esta información, encontraremos una tabla dividida en varias columnas en la que se describe cada uno de los movimientos que hemos realizado durante el periodo de tiempo que hemos seleccionado. Esta tabla se estructura de la siguiente manera:

  • En la primera columna, figura la fecha exacta en la que se produjo la operación.

  • En la segunda, aparece el concepto, es decir, el tipo de movimiento que se ha realizado, como puede ser una transferencia, un ingreso o una retirada de efectivo, entre otros.

  • En la tercera columna, figura la fecha valor, es decir, la fecha en la que se hace efectiva la operación bancaria. Es decir, el momento en el que el importe se refleja en nuestra cuenta. 

  • En la cuarta, aparece el importe exacto de la operación. Esta cantidad irá acompañada del signo (-) cuando sea negativa, es decir, cuando se trate de un gasto, e irá sola, sin ningún tipo de signo, cuando se trate de un ingreso positivo, como por ejemplo la nómina. 

  • En la quinta y última columna, finalmente, quedará reflejado el saldo del que disponemos en la cuenta después de que se haya realizado la operación bancaria. 

Además de ayudarnos a administrar mejor nuestras finanzas, los extractos bancarios nos permitirán comprobar si nos han cobrado algún tipo de comisión por algún producto o servicio y nos ayudará a reclamar en caso de que consideremos que estos cargos son erróneos e injustos.

Lo mismo ocurre con los recibos bancarios: con un extracto, podremos saber qué operaciones nos han abonado y reclamar aquellas que consideremos equivocadas

¿Dónde puedo solicitar un extracto bancario?

Los extractos bancarios pueden solicitarse de dos maneras distintas: de manera online, a través del servicio web o aplicación móvil de nuestro banco, o de manera presencial, en una sucursal o cajero automático de nuestro banco. 

  • De manera online: a través del servicio web o la aplicación móvil de nuestro banco, podemos solicitar un extracto bancario de manera gratuita y en cualquier momento del día, siempre y cuando dispongamos de conexión a internet. En este caso, el documento que obtengamos será digital. 

  • De manera presencial: tanto en las oficinas de nuestro banco como en los cajeros automáticos de la entidad, podemos conseguir un extracto bancario en físico. En el primer supuesto, no obstante, cabe la posibilidad de que el banco te cobre una comisión. 

Tal y como señalan desde el Banco de España, los bancos y entidades financieras están obligadas a enviar mensualmente un extracto con todos los movimientos producidos en tu cuenta. Este documento puede remitirse de muchas formas, ya sea de manera física u online. Por eso, algunas entidades pueden cobrarnos si solicitamos que emitan este extracto en formato físico. 

Además, si un usuario quiere consultar el historial completo de su cuenta, es decir, todos los movimientos que se han realizado desde el momento de su creación, y su entidad no le facilita estos datos de forma online, tendrá que acudir a una sucursal bancaria para solicitar el documento físico, con el posible coste que esto pueda conllevar. 

A la hora de solicitar este documento bancario, debemos tener en cuenta que solo los titulares de la cuenta o las personas autorizadas podrán solicitarlo. 

PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS

Respuestas a las preguntas más habituales sobre qué es un extracto bancario

Un extracto bancario es un documento que detalla el saldo de nuestra cuenta y ofrece información sobre los movimientos que se hayan realizado durante un periodo determinado de tiempo, generalmente de un mes. 

El extracto bancario puede solicitarse tanto de una cuenta corriente o nómina como de una cuenta ahorro.

En un extracto bancario se pueden se pueden consultar los siguientes movimientos:

  • Las retiradas de efectivo que se hayan realizado.

  • Las transferencias que hayamos hecho.

  • Los ingresos en efectivo que hayamos hecho.

  • Las domiciliaciones de la nómina y la pensión.

  • Las domiciliaciones de los recibos.

  • Los adeudos que tengamos, como puede ser la cuota mensual de un préstamo o una hipoteca.

  • El pago de las comisiones.

  • La liquidación de los intereses.

  • Las comisiones que nos hayan podido cobrar por algún servicio. 

Los extractos bancarios pueden solicitarse de dos formas:

  • De manera online: a través del servicio web o la aplicación móvil de nuestro banco, podemos solicitar un extracto bancario de manera gratuita y en cualquier momento del día, siempre y cuando dispongamos de conexión a internet. En este caso, el documento que obtengamos será digital. 

  • De manera presencial: tanto en las oficinas de nuestro banco como en los cajeros automáticos de la entidad, podemos conseguir un extracto bancario en físico. En el primer supuesto, no obstante, cabe la posibilidad de que el banco te cobre una comisión. 

Los extractos bancarios solo pueden ser solicitados por el titular de la cuenta y las personas autorizadas.

Según la normativa vigente, los bancos tienen la obligación de guardar el registro de los movimientos de sus usuarios durante un periodo de cinco o veinte años, dependiendo de si se rigen por el artículo 518 de la Ley de Enjuiciamiento Civil o por el artículo 1964 del Código Civil